Para muchos, el disco más esperado de este 2011 es el de mis aussies favoritos, Cut Copy que regresan mas killer que nunca con Zonoscope un álbum más ambicioso en donde exploran sonidos más retro (y no me refiero a los 80s). El disco no puede ser mejor sucesor del hypeadisimo In Ghost Colours, que fue toda una locura en Abril del 2008 donde se dieron a conocer mundialmente a pesar de tener un EP lanzado en 2001 (I Thought of Numbers) y un exitoso LP (Bright Like Neon Love) en su tierra natal Australia.
Lo que me encanta de Cut Copy es que se toma el tiempo necesario para producir un álbum consistente, pegajoso, arriesgado y sobre todo profesional en el ámbito de mezclar vintage disco con sonidos synth pop y hasta una onda media experimental que casi siempre hemos escuchando en producciones anteriores. Este nuevo trabajo ciertamente, tiene aún algunos sonidos que se mantienen del disco anterior que se escucharán en el Festival de Coachella en California.
El disco arranca con Need you Now un tema que durante el primer minuto te impacienta por saber como se irá transformando la canción. El tema esta lleno de momentos in crescendo que se mezclan con el electropop y nos da una sensación de sube y baja, que empalma a la perfección con la voz de Dan Whitford que llega a niveles vocales notables. La emotividad de su voz hace que sientas que cada frase que canta tenga sentido, él la necesita ahora. Con un poco más de seis minutos de duración me muero por escuchar los remixes que seguramente le harán a esta canción.
El segundo track Take Me Over se destaca por una onda disco sin perder la onda synthpop que los caracteriza. El primer single del álbum, me hace sentir que estoy bailando en algún lugar de la selva en donde las lineas del bajo, guardan mucho similitud con la canción Everywhere de Fleetwood Mac. También puedes percibir el sonido de fondo de los tambores que hacen de este single un éxito disco pop y que líricamente tiene una conexión lógica y espléndida que termina con el inicio de mi segunda favorita del disco.
Where I`m Going lo descargue en octubre del año pasado donde me emocioné mucho de la intensidad de la canción, al ser un excelente ejemplo de que aún hay mucho por descubrir en el terreno pop que para la banda no es un problema. La versión de estudio del tema añade voces de fondo al inicio que hacen que te conectes al instante con esta gema pop.
Si bien es cierto, la banda maneja a la perfección la mezcla de sonidos de los 80, en esta canción y en todo el disco, ellos van retrociendo aún más pasando por la música disco de los 70 y el sonido surf rock / pop de los pioneros Beach Boys.
El uso del sintetizador como siempre, algo tan innato en Dan Whitford se hace presente en Pharaohs & Pyramids que sigue la linea del disco pop pero que tiene una onda muy dance que me hizo recordar a tracks como Hearts on Fire y Far Away. El new vave revival sigue mas vivo que nunca en esta canción asi como en Blink and You’ll Miss a Revolution que al momento de escucharla me dan ganas de estar en alguna playa caribeña.
Strange Nostalgia For The Future define lo que es el inicio de la segunda mitad del disco, en donde el grupo marca una pausa auditiva que se va convirtiendo en algo mas espacial/especial. This Is All We`ve Got y Alisa marcan un inicio mas surf rock con la presencia de riffs, baterias y sintes que generan una mayor intensidad a la parte dos del disco. En vivo, seguramente sonarán súper power.
Hanging Onto Every Hardbeat es un tema melódico y light que puede ser escuchado en tu estéreo mientas vas manejando hacia el sur con una puesta de sol en donde nada más importa mas que tú y tu música. Corner of the Sky arranca con un sonido bien electro que puede convertirse en todo un banger si es que lo llegan a remixear.
Sun God es la canción de cierre y la más larga del disco pero que sin duda alguna, es la mejor lograda de Zonoscope, en donde simplemente te dejas llegar por el ritmo de la electrónica y marca una pausa a partir del minuto seis que nos sumerge en algo especial, donde solo piensas, cuando va a reventar?.
Sin embargo, el momento no llega pero vamos descubriendo que la canción va mutando a beats más acidos, synths y efectos exquisitos gracias a los sintetizadores. Seguramente será un hit como cierre de sus presentaciones en vivo. No puedo quedar más complacido con este disco, que quizás algunos tengan aún la sensación del ¿Por que no suena como el In Ghost Colours?
Como lo mencione en un principio, esta producción apunta a ser más ambiciosa y se presenta ante nosotros como una nueva propuesta musical que poco a poco irá creciendo en popularidad entre la escena. Además, sería muy que aburrido siguieran sonando al disco anterior. Asimilemos el cambio que esta bueno.